LA FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

Parece incongruente este título, pero en nuestro país, el ser informal es lo normal. Nuestro querido Perú, lamentablemente es la cuna de la informalidad, la misma que surge por tener siempre gobiernos corruptos, que no les interesa nada de lo que le pasa al pueblo. Los gobernantes y las instituciones que se dicen democráticas están aliadas para que puedan cometer sus fechorías a fin de obtener beneficios personales y familiares.

*¿Se acuerdan de la Ley sobre el uso de las bicicletas? Desde abril del año 2019, el Perú cuenta con la Ley N° 30936, Ley que Promueve y Regula el Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte Sostenible. A través del Decreto Supremo N° 012-2020-MTC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en ejercicio de su rol rector en materia de tránsito y transporte terrestre, aprueba el reglamento de la referida Ley. En dicha Ley se contempla un manual donde hay sanciones para los ciclistas, La policía tenía que poner papeletas a quienes por ejemplo circulen sin el casco de protección. Finalmente, algunos usamos el casco, pero muchos no la usan. Creo que hasta la fecha la policía no ha puesto ninguna papeleta. La Ley está hecha pero no se cumple ni se hace cumplir.

*Lima está a la deriva, el tránsito en Lima es un infierno. Las combis, custer y buses no respetan nada. No hay un solo policía en lugares complicados para ayudar la circulación correcta de los vehículos. Una noche viajando de sur a norte por la avenida universitaria, llegué al cruce con la avenida Angélica Gamarra donde por imprudencia de las combis crearon un amarre de tal modo que nadie se podía mover. Dos choferes se agarraron a golpes porque se rosaron entre sí. La pelea era con fierros donde casi se matan; nuevamente ni un solo policía. Me pregunto y en las movilizaciones ¿De dónde salen cientos de policías? Si no hay movilizaciones, lima se encuentra sin ninguna protección; convirtiéndose en tierra de nadie.

*Los choferes no le tienen miedo a las papeletas porque no las pagan y siguen circulando con plena libertad. Cuando provocan accidentes con pérdidas humanas, recién nos enteramos que debían 30 mil, 50 mil y hasta 90 mil soles en papeletas. Una vez más, la norma no la hacen cumplir, reforzando la informalidad.

*Siempre ha estado prohibido que los vehículos de servicios circulen con las puertas cerradas y antes lo cumplían. Hoy se sometieron a la informalidad. Circulan con las puertas abiertas y el cobrador colgado; y no pasa nada.

*Cuando hay congestión vehicular, las combis se desvían de su ruta para evitar la congestión en perjuicio de los pasajeros que tenían que bajar en un punto de la ruta conocida; y no pasa nada.

*Hay ordenanzas de las municipalidades para evitar la contaminación auditiva; por lo tanto, el claxon de los carros que están fuera de los parámetros permitidos están infringiendo la norma y deben ser sancionados. Además, algunos buses están utilizando alto parlantes para llamar a los pasajeros; esto también está prohibido y merece una multa; pero no pasa nada y estoy seguro que ocurre sólo en nuestro querido Perú.

*Otro caso gracioso es que se prohibió el uso de las motos lineales con dos personas; es decir cada moto lineal debe circular solo con su conductor; qué bueno, al fin despertaron las autoridades; pero ¿se está cumpliendo? ¿se cumplirá en el futuro? Yo sigo viendo circular motos con dos personas, y como siempre, no pasa nada.

Estos casos que menciono son sólo una parte de la abundante informalidad que hay en nuestro País. Siempre tuve la esperanza que algún gobierno termine con esto, pero tengo que aceptar que será muy difícil o imposible formalizar la informalidad. A nuestro país le falta educación y cultura, pero fundamentalmente nos falta políticos honestos y con ética. De todos los partidos políticos que hay en nuestro querido Perú, todos, absolutamente todos sólo piensan en ellos; te recuerdo que no les importamos. Tú que los defiendes tanto, no les importas; entonces no caigas en la mediocridad de defenderlos o sacar cara por ellos. Ninguno se salva, ninguno es bueno, peor aún, ahora que han cambiado la Constitución a su regalado gusto, con leyes que los favorecen como verdaderos delincuentes.

Hoy más que nunca necesitamos una organización civil dirigido por profesionales honestos y sin aspiraciones políticas, para poner freno junto a toda la sociedad, a toda irregularidad que se cometa en cualquier Poder del Estado. Pero primero, no le regalemos nuestro voto en estas próximas elecciones a quienes no lo merecen. Tú los conoces, tú sabes quienes son.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.